EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA POR PARTE DE SUECIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS
- Detalles
- Creado en Domingo, 02 Noviembre 2014 19:52
El reconocimiento de Palestina por parte de Suecia: balance y perspectivas
Nicolás Boeglin
Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
El pasado 30 de octubre, Suecia procedió a reconocer oficialmente a Palestina como Estado. La amplia cobertura mediática dada a este hecho se explica debido a que se trata del primer Estado miembro de la Unión Europea en reconocer a Palestina como Estado en varias décadas. Este reconocimiento fue incluso anunciado con antelación hace menos de un mes como uno de los primeros actos del nuevo Gobierno sueco electo (ver nota): a esta iniciativa las autoridades de Israel respondieron con un discurso ya bastante conocido cada vez que un Estado reconoce a Palestina (ver nota de Haaretz). Los mismos argumentos se escucharon en Costa Rica en febrero del 2008 por parte del Embajador de Israel y en Guatemala en abril del 2013 por parte de su homólogo acreditado en Guatemala. Aunado a ello, se apreció una reacción airada de las autoridades de Israel haciendo referencia a la sencillez de los muebles de la línea Ikea (ver nota de RT), que recuerda la reacción (igualmente airada) israelí ante la decisión de Brasil de llamar a consulta su embajador en julio pasado, con referencia esta vez a la derrota de 7-1 sufrida por Brasil durante la Copa Mundial (ver nota de Haaretz). En el caso de Suecia, Israel ha decidido esta vez hacer ver que su enojo es mayor a reconocimientos previos de Palestina, procediendo el mismo día 30 de octubre a llamar a consulta a su Embajador acreditado en Estocolmo, según reporta el Jerusalem Post.
SUECIA IMPULSA EL DEBATE EUROPEO AL RECONOCER A PALESTINA COMO ESTADO
- Detalles
- Creado en Domingo, 02 Noviembre 2014 19:49
Suecia marcó ayer un hito en política exterior al convertirse en el primer país miembro de la Unión Europea que reconoce a Palestina como Estado. Un mes después de asumir el poder, el nuevo Gobierno de centroizquierda aprobó ese reconocimiento, con la intención de que cunda el ejemplo entre sus socios comunitarios. “Al tomar esta decisión queremos otorgar una nueva dinámica al estancado proceso de paz”, aseguró la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallström. El paso adelante de Estocolmo coincide con un periodo de endurecimiento de la postura europea hacia Israel, aunque Bruselas aboga por una solución pactada que alumbre la creación de un Estado palestino junto al israelí.
NO SE ACEPTAN “DISCAPACITADOS”
- Detalles
- Creado en Domingo, 02 Noviembre 2014 19:45
Daniela tiene 27 años, se graduó con los máximos honores de la carrera de administración de empresas. Tiene todo para competir en el mercado laboral, excepto por una característica en particular: Daniela es parapléjica, no puede mover sus piernas, y los mínimos movimientos de sus manos le resultan de gran dificultad.
MECANISMOS ELECTRÓNICOS DE SEGUIMIENTO EN MATERIA PENAL
- Detalles
- Creado en Sábado, 01 Noviembre 2014 17:51
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA
DECRETA:
MECANISMOS ELECTRÓNICOS
DE SEGUIMIENTO EN MATERIA PENAL
ARTÍCULO 1.- Objeto de la ley
El objeto de la presente ley es regular el uso de mecanismos electrónicos alternativos al cumplimiento de la privación de libertad, sea bajo la modalidad de localización permanente de las personas sujetas a una medida cautelar o para el control de personas sentenciadas en los casos regulados por ley. El juez penal o el de ejecución de la pena, según corresponda, determinará el ámbito de movilización de la persona que usará el mecanismo.
¿ESTÁ BIEN OTORGADO EL CONTRATO CON APM TERMINALS COMO LO DICE EL GOBIERNO?
- Detalles
- Creado en Miércoles, 29 Octubre 2014 00:55
¿ESTÁ BIEN OTORGADO EL CONTRATO CON APM TERMINALS COMO LO DICE EL GOBIERNO?
En días recientes, he iniciado un análisis legal y constitucional del contrato a APM TERMINALS CENTRAL AMERICA B.V. derivado la Licitación Pública Internacional N°2009LI-000001-00200 para la “Concesión de Obra Pública con Servicio Público para el Financiamiento, Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Terminal de Contenedores en Puerto Moín”.
BOLIVIA, EL SALVADOR Y PARAGUAY ELECTOS EN EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
- Detalles
- Creado en Jueves, 23 Octubre 2014 05:17
Bolivia, El Salvador y Paraguay electos en el Consejo de Derechos Humanos
Nicolás Boeglin
Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
El pasado 21 de octubre, se procedió a renovar el mandato de quince Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano creado en el 2006 dependiente de la Asamblea General de Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados miembros. Anterior a él, existía la Comisión de Derechos Humanos constituida por 53 Estados Miembros, la cual permaneció desde su creación por el Consejo Económico y Social en 1947 hasta su disolución (en marzo del 2006) como el principal órgano de discusión y debate en materia de derechos humanos en el seno de las Naciones Unidas. En ambos casos, (tanto la Comisión como el Consejo), se está en presencia de un órgano intergubernamental - y por ende político - en el que participan de manera exclusiva los Estados con sus representantes en la toma de decisión. Algunos espacios permiten que entidades de la sociedad civil presenten su posición, de manera muy limitada y sin incidir mayormente en la toma de decisión de este órgano. Las técnicas usadas para la toma de decisión en este órgano político de deliberación son la del consenso o la del voto, en caso de desacuerdo persistente entre sus integrantes.
Subcategorías
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
-
Derecho Aeronáutico
- Derecho Agrario
- Derecho Ambiental
- Derecho Bancario
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Constitucional
- Derecho de Familia
- Derecho de Tránsito
-
Derecho Económico
- Derecho Electoral
- Derecho Financiero
-
Derecho Informático
-
Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público
- Derecho Laboral
-
Derecho Marítimo
-
Derecho Minero
-
Derecho Monetario
-
Derecho Municipal
- Derecho Notarial
- Derecho Penal
- Derecho Penal Juvenial
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Contencioso Administrativo
- Derecho Procesal Penal
-
Derecho Registral
- Derecho Tributario
- Derecho Urbano
- Derecho Internacional